domingo, 29 de mayo de 2011

Zambra




FLAMENCO

Zambra

Selección Vídeos de Zambra bajados desde You Tube

María La Canastera y su cuadro flamenco - Zambra de Sacromonte
Estrella Morente - Zambra
MANOLO CARACOL - ZAMBRA-

Salomé Pavón Ortega nació en Madrid, aunque toda su familia es sevillana. Pertenece a una dinastía flamenca de gran renombre. Es hija del pianista Arturo Pavón (uno de los principales impulsores de la introducción del piano en el flamenco) y de la cantaora Luisa Ortega. Sus tíos abuelos fueron Tomás y Pastora Pavón, la Niña de los Peines, y su abuelo Manolo Caracol, uno de los artistas más importantes de la historia del flamenco.
Comenzó a cantar flamenco siendo muy niña, en casa de su abuelo, donde ha conocido a grandes artistas como Camarón, Paco Cepero, el Pescaílla, etc.
Debuta en solitario en el año 2002 en el Festival Flamenco "A Corazón Abierto", en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2003, acompañada al piano por su padre, actuó en el Homenaje a Caracol en el Colegio San Juan Evangelista de Madrid.
Desde entonces ha actuado en un gran número de escenarios, como el Centro Cultural de la Villa y el Teatro Albéniz en Madrid, los "Veranos de la Villa" de Madrid, en los Jardines de Sabatini, el Festival de Flamenco al Carme, Festival Flamenco de Torrelodones, Festival Flamenco "Pa Tós", Festival de Vera, entre otros, compartiendo cartel con artistas como Pepe Habichuela, Enrique Morente, Antonio El Pipa, Chocolate...
Salomé Pavón acaba de sacar su primer disco al mercado, titulado "Bebí tu amor". Está compuesto por 10 temas en los que combina el flamenco más puro con otro más liviano, para personas que no son grandes entendidas en el flamenco. El disco lo ha producido Teo Cardalda (Cómplices), y en él participó Arturo Pavón antes de morir, conteniendo sus últimas grabaciones. Los dos primeros singles son "La Cocalita" y "Seguirillas".
Su manera de interpretar el cante demuestra cuáles son sus raíces, aunque no hay duda de que ella impregna una personalidad propia a sus canciones.


Etiquetas:

Géneros del folklore / Zambra del Sacromonte



FLAMENCO
Géneros del folklore / Zambra del Sacromonte



Bajo el nombre de zambra se conocen en la música andaluza dos géneros distintos, el primero perteneciente a un ritual de los gitanos de Granada, y por otra a un estilo teatral creado por Manolo Caracol para sus espectáculos, con el que pretendía recrear el ambiente moruno de las cuevas del Sacromonte (véase Zambra). La versión granadina forma parte de la música ritual de los gitanos del Sacromonte, representada de continuo en sus cuevas para regocijo de la extranjería, e integra tres bailes principales: la alboreá, la cachucha y la mosca, cada uno de los cuales simbolizan un momento de la boda gitana. El nombre deriva de las palabras árabes zamra (flauta) o zamara (músicos). Suele aparecer citada en la literatura del XVII y XVIII junto a géneros como zapateado, zarabanda y el fandango y como género propio de los moriscos de Granada. Muchos de estos durante las persecuciones del XVII se unen a las bandas de gitanos, que heredan la tradición de la zambra y la integrarán como un espectáculo propiamente gitano. El ritual de la zambra granadina lo componen la alboreá*, que comentamos en el grupo de las soleares, la cachucha, la mosca y la zambra propiamente dicha, que comentamos en el grupo de los tangos.

* Alboreá (ver grupo soleá)



Escuchar
CACHUCHA DEL SACROMONTE 
La Cachucha 1:22
Zambra de María la Canastera
Guitarra: Chispitas
Cante: Manuela Cortés
(Popular)

La cachucha o el perdón de la novia. Por lo general bailado por dos mujeres. Uno de sus pasos específicos obliga a arrodillarse, representando el momento en que el novio solicita el perdón a los padres de la novia por el rapto de que ha sido objeto ella, según la costumbre gitana. Bailan todas las parejas formando rueda a los novios. Está por descubrir a qué se debe que la zambra gitana haya adoptado este dieciochesco, mundialmente famoso, baile gaditano de claro eco transatlántico, que, como las alegrías, se remonta al tiempo de la invasión francesa, y cuyas coplas en nada aluden al asunto tratado.



Escuchar
MOSCA DEL SACROMONTE 
La mosca 1:25
Zambra de María la Canastera
Guitarra: Chispitas
(Popular)

La mosca. Pone el salado punto conclusivo al ceremonial de las nupcias. El picante remate, con coplas subidas de tono, está a cargo de seis o doce gitanas, que formando corro giran con velocidad y dan entrada a la misma a las niñas o las más viejas del lugar, en tanto van repitiendo al unísono "¡Mosca!, ¡Mosca!, ¡Mosca!"

* Zambra (ver grupo tangos)

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

sábado, 28 de mayo de 2011

Pregón



FLAMENCO

Pregones

Selección vídeos de Pregones bajados desde You Tube

Marina Heredia por Pregones
Manolo Caracol: Pregones.
José Domínguez "El Cabrero" canta Pregón por Milonga, en el XXIX Festival Flamenco de Manilva. Al toque Rafael Rodríguez.


Etiquetas:

Géneros del folklore / Pregón



FLAMENCO
Géneros del folklore / Pregón

Los pregones han nutrido de varias melodías y letras al acervo flamenco –y viceversa-. En ellos se han inspirado los creadores para realizar cantes como los caracoles o el mirabrás (ver). Desde antiguo en la música teatral española es muy común escuchar al pregonero cantar vendiendo sus productos. Hay zarzuelas, como “El Tío Caniyitas” de Soriano Fuertes, que tienen abundantes pregones. En el mundo del flamenco hay un pregón, el de Macandé, el de los caramelos, que se cultiva con cierta frecuencia. Aquí traemos tres variantes que reflejan el panorama del género. El primero sobre una música de carnaval, el segundo el referido de Macandé y el del vendedor de Alhucema. Son cantes eminentemente silábicos, aunque en su proceso de aflamencamiento hacen uso de melismas y ornamentos propios del cante jondo.



Escuchar
PREGÓN
El marisquero 2:45
Chaquetón
Guitarra: Rafael de Madrid y Basilio de Cádiz
(M. Andaluz)

Sobre la melodía de Los Anticuarios, el coro a pié de El Tío de la Tiza, Chaquetón realiza un pregón al estilo de la venta de cuadros y antiguallas que cantara Pericón y de tanto furor entre flamencos más o menos aficionados a los aires carnavalescos gaditanos. Para abrir boca este pregón salinero de sabrosos mariscos puestos a la venta. Fue el debut de Chaquetón.



Escuchar
PREGÓN DE LA ALHUCEMA
El tío de la alhucema 0:37
El Lebrijano
Guitarra: Pedro Peña
(Popular / Juan Peña)

Las cantiñas de numerosos pregones se han incorporado al repertorio flamenco y han servido de inspiración a diferentes artistas. El Lebrijano interpreta, exacto, sin aditamentos que valgan, el pregón de la Alhucema del que antes Sernita –acertando de pleno- y después el propio Lebrijano harán versiones buleareras.



Escuchar
PREGÓN DE LOS CARAMELOS
Caramelos vendo 2:40
El Sevillano
Guitarra: Paco de Lucía
(Antonio Pérez Guerrero)

Los aires montañeses salpican infinidad de piezas flamencas; en el pregón de Gabriel Macandé quedan patentes. Un jovencísimo Paco de Lucía nos lleva en su toque también al Norte, pero con una ligera desviación en su brújula hacia el Noroeste. Por cierto esa "gallegada" que toca Paco forma parte desde antiguo del repertorio flamenco, y bajo ese título lo había realizado Sabicas. El parentesco creado entre el pregón de Macandé con sus menciones asturianas, han propiciado que se le otorgue origen norteño, llegando a acompañamientos como este, inspirado claramente en la gallegada.

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

La música del flamenco / Claves



FLAMENCO
La música del flamenco / Claves

Claves para distinguir los estilos del flamenco 

A partir de todo lo que llevamos visto, se puede apreciar que los diferentes estilos flamencos se realizan combinando una serie de variables que, una vez identificadas, se pueden distinguir unos de otros; una soleá de una seguiriya, por ejemplo.

En primer término el carácter melódico / rítmico de los estilos flamencos dividen éstos en dos grandes grupos: los alegres (cantes festeros), y los estilos de mayor gravedad dramática y musical.

La segunda variable, y quizás la más distintiva, es el compás, que como hemos dicho, lo dividimos en tres bloques principales: estilos en compás ternarios, en compás binario, y los estilos que alternan uno y otro.

Y en tercer lugar la variable correspondiente a la tonalidad, el tipo de escala musical sobre el que cada estilo está construido: la modal andaluza, y las tonales mayor, menor, y aquella que combina el modal y el mayor.

Los estilos de esta Enciclopedia aparecen ordenados de la A a la Z, para su fácil localización, pero aquí los hemos agrupado en "complejos genéricos" (conjunto de estilos emparentados entre sí según sus características musicales). De cada uno de ellos hacemos un breve comentario, señalamos su tonalidad, el compás, el tipo de estrofa que se utiliza en el cante y por último las claves que nos ayudan a diferenciar unos de otros. Y a continuación un comentario sobre cada uno de los cortes.

Según nuestro criterio los estilos flamencos se pueden agrupar de la siguiente forma:



Soleares

Soleares  ·  Bulerías por Soleá  ·  Bulerías  ·  Caña   Jaleos  ·  Alboreá  ·  Bambera  ·  Romance  ·  Giliana

Cantiñas
Alegrías  ·  Cantiñas  ·  Caracoles  ·  Mirabrás  · Romeras

Seguiriyas
Seguiriyas  ·  Cabales  ·  Liviana  ·  Serrana
A palo seco
Tonás  ·  Martinetes  ·  Carceleras  ·  Debla  ·  Saetas  ·  Toná-Liviana  ·  Cantes de Trilla




Fandangos

Fandangos comarcales  ·  Fandangos naturales  ·  Otros Fandangos.

Malagueñas
Verdiales  ·  Bandolás  ·  Jabegotes  ·  Malagueñas  ·  Jabera  ·  Rondeña  ·  Granaínas  ·  Media Granaína
De Levante
Taranta  ·  Minera  ·  Murciana  ·  Levantica Cante de madrugá  ·  Taranto  ·  Cartagenera




Tangos

Tangos  ·  Garrotín  ·  Tientos  ·  Mariana  ·  Farruca  ·  Tanguillos  ·  Zapateado  ·  Zambra

Americanos
Guajiras  ·  Colombiana  ·  Peteneras  ·  Rumbas  ·  Milongas  ·  Vidalita.

Del folklore
Campanilleros  ·  Alboreá  ·  Cachucha  ·  Mosca  ·  Zambra  ·  Nanas  ·  Panaderos  ·  Pregones  ·  Sevillanas  ·  Villancicos  ·  Zorongo
Modernos
Galeras  ·  Canastera  ·  Recitado  ·  Canción flamenca  ·  Pasodobles

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

Nanas


FLAMENCO

Nanas

Selección de Nanas en vídeos de Tou Tube

Enrique Morente.- Nanas
JOSE MENESE - Nana De La Cebolla. Toque - Antonio Carrion. Poema de Miguel Hernández
NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre. Una mujer morena resuelta en lunas se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete niño que te traigo la luna cuando es preciso. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna defendiendo la risa pluma por pluma. Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre.



José Monge Cruz, Camarón de la Isla, nació en San Fernando (Cádiz) el 5 de diciembre de 1950. Gracias a su voz y su mágia, el flamenco conquistó dos continentes. No hay andaluz que se quede indiferente ante su arte. La Nana del Caballo Grande es una de sus más grandes composiciones:
Nana, niño, nana, del caballo grande
que no quiso el agua, que no quiso el agua.
El agua era negra, dentro de las ramas.
Cuando llega al puente, se detiene y canta.
¿Quién dirá, mi niño, lo que tiene el agua
con su larga cola, por su verde sala?
Duérmete, clavel, que el caballo no quiere beber.
Duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar.



Miguel Poveda.- Nanas -  "Historias de viva voz" - Gran Teatre Liceu de Barcelona - 28.09.2010


Etiquetas:

Géneros del folklore / Nanas



FLAMENCO
Géneros del folklore / Nanas

Los cantos de cuna, llamados en España nanas, forman parte también del inmenso repertorio estilístico del arte flamenco. Algunas de ellas han obtenido una gran acogida por parte de los cantaores y estos las interpretan aumentando el arco temático y desechando el texto de la nana original para interpretar cantes con letras amorosas, manteniendo la melodía primigenia y casi siempre sobre el compás de la soleá por bulerías. Existen en la actualidad dos versiones principales de las nanas flamencas inspiradas en la versión popular del "cante para dormir al niño" atribuidas, por BIas Vega y Ríos Ruiz, la primera a Bernardo el de los Lobitos y la segunda a María Vargas. Las letras sobre las que se entonan las nanas flamencas aceptan métricas muy variadas.



Escuchar
NANA
Duérmete niño chico 2:14
La SalIago
(Popular)

Un lugar reservado en el flamenco para la condición femenina. Melodías populares, semejantes a las de los cantes de labor, y mucho amor: la nana. La de Encarnación que atendemos es deliciosa. Las tonalidades que recorre, acompasadas en el mecido de la cuna, tienen un contenido flamenco indiscutible, propio de un cante de claro origen folklórico que fue integrado por algunos profesionales en el repertorio flamenco. Ésta es sin duda la versión más cercana al cante matriz, aunque sin duda alguna adobado por tonalidades puramente flamencas y por lo tanto artísticas. La melodía es la correspondiente al cante por nana propiamente dicho.



Escuchar
NANA - CANTIÑAS DE NANA
Debajo del laurel verde 2:29
Niño de Barbate
Guitarra: Paco de Lucía
(Popular)

El hombre asume también la nana. Acertadísima creación la del Niño de Barbate en estas cantiñas de nana a sereno tempo de cantiña / soleá. La medida de la soleá se impone en el acompañamiento de guitarra, así como en la melodía, modal como en la soleá y no tonal (mayor o menor) como en las cantiñas gaditanas. La melodía mantiene el modelo de nana flamenca que ya escuchamos en el número anterior de La Sallago, ahora adaptada al aire de cantiña y compás de soleá.



Escuchar
NANA POR SOLEÁ
Qué poco vales 4:35
Chato de la Isla
Guitarra: Ramón de Algeciras
(Antonio Sánchez)

Arrancando con sus morunerías, José Llerena Ramos, Chato de la lsla (San Fernando, Cádiz, 1926 - Madrid, 2006), a exacto aire solearero compone una de sus mejores tomas, La forma musical es de soleá, aun manteniendo las cadencias melódicas propias de las nanas como venimos escuchando hasta ahora.



Escuchar
NANA
Nana del caballo grande 4:54
Camarón de la Isla
Sitar: Gualberto
Teclado: Manolo Marinelli
(Federico García Lorca / Ricardo Pachón)

Desde la época de Ravi Shankar y el Beatle George Harrison, el sitar indio entró como pionero a formar parte de la sonoridad pop occidental, calentando el ambiente jipi de los setenta. Camarón y Ricardo Pachón no dudaron en que su amigo Gualberto, sitarista mayor de Triana, participase en el Sargent Peppers flamenco. Para amortiguar el desnudo sonoro de la voz y el sitar, Manolo Marinelli aporta un colchón de teclado que sirve de guía armónica al cante, en este caso sobre la nana de Bodas de Sangre con la que Lorca abre el cuadro segundo del primer acto. El sitar recrea tonalidades aflamencadas explotando la segunda aumentada propia del maquam árabe hijaz. Escuchamos la voz de Camarón recreando la nana flamenca, aportando dramatismo y un acentuado sentido poético.

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

martes, 24 de mayo de 2011

Estilos modernos / Pasodoble



FLAMENCO
Estilos modernos / Pasodoble

Aunque no es folklore, sino música popular, el pasodoble gaditano, tan conocido en el ambiente de carnaval, es de obligada interpretación en el repertorio de comparsas y chirigotas. Por su parte el pasodoble flamenco se ha cultivado, sobre todo, en las bandas de música y en el repertorio de cantantes y cantaores acompañados por orquesta. Pero hemos querido traer uno interpretado por jóvenes flamencos de los años ochenta, como muestra de su popularidad y ejemplo de su música. El pasodoble admite todo tipo de tonalidades armónicas, tonales y modales. El compás del pasodoble gaditano tiene una deuda grande con el patrón de tango o de habanera, ya que en su base subyace. El aire de marcha y bailable lo ha convertido en el género más popular de la música española durante varias décadas del siglo XX. Todas las estrofas posibles pueden ser adaptadas a la música de un pasodoble. El ritmo es el principal elemento diferenciador del pasodoble, con su balanceo y carácter reiterativo.



Escuchar
PASODOBLE GADITANO
Los mánagers 3:00
Pata Negra
Guitarras: Raimundo Amador, Rafael Amador
(Kiko Veneno)

En el primer elepé de Pata Negra. Los hermanos Amador grabaron este número de Kiko Veneno basado en el tango "Vaya cabeza", que cantó La Argentinita. El pasodoble de aire gaditano y chirigotero aparece con un arreglo para metales que le otorga el colorido callejero que sin duda pretendían los artistas sevillanos. Lo incluimos a fin de completar la gama estilística de esta enciclopedia, recordando genialidades de esta índole.

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

Pasodoble



FLAMENCO
Pasodoble

Seleccion de Pasodobles en vídeos de You Tube

Pata Negra -Pasodoble gaditano
Lolita Sevilla.- Pasodoble
Diego el Cigala - Pasodoble

Etiquetas:

lunes, 23 de mayo de 2011

Estilos modernos / Recitado



FLAMENCO
Estilos modernos / Recitado

Los recitados sin melodía propios del carnaval gaditano, acompañados de una base rítmica flamenca, por tanguillos, rumbas o por bulerías, dieron lugar, mediado el siglo XX a recitados míticos, como los de Lola Flores (¡Treinta mil setecientos cincuenta…! ¡Cómo me las maravillaría yo!), antesala del hip-hop. Pero desde antiguo el declamador ha tenido una presencia importante en toda clase de espectáculos, incluido el flamenco. Artistas como Manolo Caracol, Pepe Marchena, Valderrama o, más cercanamente, El Lebrijano, introdujeron sus espectáculos y grabaciones declamadores; gente como Pepe Pinto se bastaron de ellos mismos para intercalar recitados en sus piezas flamencas. Es más, casi todo declamador requirió un bajañí a su lado para decir, a veces, poemas que nada tenían que ver con el fondo musical. La voz flamenca para la poesía fue la de Gabriela Ortega; aquí traemos unos clásicos.



Escuchar
RECITADO
Uno, dos y tres 2:18
Gabriela Ortega
(M. Benítez Carrasco)

Hay una forma de recitar a lo flamenco; a compás y con dejillo. Nadie dijo jamás la poesía taurina como Gabriela Ortega Gómez (Sevilla, 15/8/1915 – Sevilla 11/8/1995). De casta le viene; por sus venas corría sangre flamenca y torera de mucha alcurnia – Los Gallos, Caracol…- Ahí están la voz, los tacones y los pitos de Gabriela, diciendo un poema del admirado Manuel Benítez Carrasco con todo su cuerpo y alma. ¡A ver quién es el valiente que se pone delante!

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

Recitado



FLAMENCO

Recitado

Selección de Recitado en vídeos de You Tube

Gabriela Ortega: Recitado

Lola Flores: Recitado

Etiquetas:

Estilos modernos / Canción flamenca



FLAMENCO
Estilos modernos / Canción flamenca

Como su nombre indica, la canción flamenca es aquella que, sin tener elementos propios del cante, se interpreta aflamencando la melodía, la armonía y el ritmo. Es la versión moderna de la tonadilla española, viva desde el siglo XVIII. Se interpreta en cualquier tonalidad, compás y sobre cualquier tipo de estrofa.



Escuchar
CANCIÓN FLAMENCA
El emigrante 3:18
Juanito Valderrama
Guitarra: Niño Ricardo
Piano: J. Escólies
(Manuel Santabelle / Manuel Serrapi / Juan Valderrama)

Este bolero flamenco que compusieron Valderrama y Niño Ricardo forma parte de la memoria colectiva española. Sobran comentarios. La versión que escuchamos se registró en París. El acompañamiento es el propio del bolero-son cubano, tan en boga en los años en que se grabó este clásico de la canción flamenca.



Escuchar
CANCIÓN FLAMENCA
Maldigo tus ojos verdes 4:22
La Paquera de Jerez
Guitarras: Manuel y Juan Morao
(Antonio Gallardo Molina / Nicolás Sánchez)

Esta canción por tientos, originalmente anunciada como tientos gitanos, fue escrita por el tándem Antonio Gallardo - Nicolás Sánchez, que tantas alegrías nos ha dado. La registró Paquera en 1958 y supuso un rotundo éxito; también Lola Flores nos dejó su interpretación. Todo queda en Jerez. El aire acentuado de tientos sostiene el cante limpio y afinadísimo de la Paquera, maestra de los estilos jerezanos y, como queda aquí patente, de la canción flamenca.



Escuchar
CANCIÓN FLAMENCA
Sere... serenito 3:42
Camarón de la Isla
Orquesta de música ligera
(Rafael de León / J. Solano)

Esta canción corresponde a la banda sonora de la película "Casa Flora", largometraje dirigido en 1972 por Ramón Fernández Álvarez y protagonizado por Lola Flores. Con letra del gran Rafael de León y música del maestro Solano está acompañado por una orquesta de música ligera, tal y como se conocían este tipo de agrupación (bajo, guitarra eléctrica, batería, percusión y metales), e interpreta la canción con su voz de innegable acento flamenco, pero con una impostación propia de quien sabe también interpretar la copla, como si de un joven Caracol se tratase.



Escuchar
CANCIÓN FLAMENCA
No estamos lokos 4:19
Ketama
(José Barea Soto / José Miguel Carmona
/ Juan Carmona / Antonio Carmona)

A los jóvenes Habichuela, Juan Carmona, Antonio Carmona (Granada, 8/12/1960 y 21/05/1965) y José Miguel Carmona (Madrid, 18/3/1971), les kostó hacerse un hueko en la escena musikal. Pero komo no estaban lokos, sabían lo ke kerían y eran, son y serán unos artistas de kalidad, persistieron y konkistaron el mundo kon esta rumba flamenko-sabrosona. La presencia de kubanismos nos remite a una época en la que lo kubano hacía furor, en la instrumentación y en los arreglos, adobados con flamenkuras a la moda que akomodar a los gustos de una generación.

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas: